Inauguramos nuestra propuesta de actividades virtuales para incentivar a los asistentes a continuar creando conciencia del rol tan importante que es la salud físico-mental del individuo en una sociedad educada, creativa y productiva. Estará lleno de actividades desde conciertos a talleres de toda índole y para todo público propiciando la posibilidad de ser conscientes con nuestro entorno y apoyar a nuestro prójimo. Este festival espera también dar una alternativa al sector profesional de los artistas, investigadores, y educadores creadores de nuestro tejido cultural, ofreciéndoles una opción para mostrar su trabajo, impulsar su potencial y transmitir sus pasiones. El festival es totalmente gratuito, pero habrá donaciones directas a cada causa, artista, organización, o tallerista.
¡Esperamos fomentar y promover el desarrollo de la región en estos tiempos de pandemia desde el fondo de nuestros corazones!
El inicio de la primavera marca la inauguración del festival el 21 de septiembre a hrs. 8pm en un encuentro virtual con música y conversación con Musica de Maestros en Honor a Wilson Molina. Es una apertura dedicada a los artistas bolivianos que están sufriendo por la pandemia. Habrá presentaciones diarias de música, danza, letras, teatro, fotografía y artes plásticas, como también alrededor de 30 talleres cortos desde la música hasta las matemáticas. Terminará el día 20 de octubre en conmemoración del 472 aniversario de fundación de la ciudad de La Paz.
La Orquesta Música de Maestros fue fundada en 1989 con el propósito de recuperar piezas musicales de finales del siglo XIX. Su nombre representa a los compositores de distintas generaciones ~que han aportado a la música criollo-mestiza y autóctona de BoliVIa
La estructura de esta orquesta conjuga instrumentos originarios e instrumentos occidentales, lo que le ha permitido una nueva sonoridad y la posibilidad de enriquecer composiciones sin perder su esencia.
La orquesta Música de Maestros ha logrado recopilar un archivo de más de 2000 partituras y 500 casetes con música de las culturas originarias, y temas musicales que datan de finale del siglo XIX. Rolando Encinas, su director, fue invitado a dictar un curso de música y danza para los estudiantes (y docentes) de la Univer idad de 2 Hampshire, Massachussets (Estado Unidos) en el 2004 y 2005, Y logró que aquellos ofrecieran un concierto con mú ica boliviana interpretada con instrumentos de la región del altiplano, específicamente de la cultura aymara.
La Orquesta Música de Maestros fue invitada a la Cumbre de Presidentes en Santiago de Chile en 1998 y posteriormente a la realizada en Santa Cruz en 1999; representó a Bolivia, junto a Conadanz, en los festivales del folelor de Francia y Suiza realizados en 1996, 1998,2000 Y 2003; también fueron invitados en representación oficial de Bolivia al TI Encuentro de Beijing, República Popular de China, realizado en el 2002. Otras presentaciones incluyen a Alemania, Suecia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza (2000 y 2001) y un trabajo de información pedagógica en colegios y escuelas del Japón en 1999, 2000, 2001, 2202, 2003 Y 2004.
La orquesta ha sido merecedora de varias medallas y certificados de reconocimiento por la labor realizada a favor de la recuperación de la mú ica mestiza y originaria de Bolivia, por parte de la Asociación de Periodistas, el Sindicato de la prensa, ABAIEM, Radio Fides, el Club Rotario, la Honorable Alcaldía Municipal de La paz y la Universidad Católica Boliviana.
Música de Maestros tiene grabados diez CD mediante los cuales han sido recuperados y divulgados importantes composiciones de finales del siglo XIX y del repertorio popular del siglo xx.
ArtBCo, o Art Business Collection, se fundó en 2014 en el distrito de artes de Wynwood y ahora tiene su sede en el distrito de arte emergente de Little River en Miami. Nuestra misión es combinar tecnologías y medios innovadores con obras de arte seleccionadas y espectáculos emergentes para crear una plataforma única para descubrir un arte adquirido. Nuestros miembros pueden explorar una extensa colección directamente de una red de galerías establecidas en todo el mundo utilizando características originales para una experiencia totalmente inmersiva y personalizada. A través de un enfoque omnicanal, ArtBCo está cambiando la forma en que se adquiere el arte.
Organismo público descentralizado que impulsa el desarrollo de la actividad cinematográfica nacional a través del apoyo a la producción, el estímulo a creadores, el fomento industrial y la promoción, distribución, difusión y divulgación del cine mexicano.
La Escuela de Danza MANDALA cumple 10 años en formación de bailarines, con la intención que puedan hacer de este arte su vida y demostrar que se puede vivir de esto.
Entre sus creaciones están "Imaginario Beatles", "Imaginario del Circo del Sol", "El mundo de Adele" , "La Mala Bruja del Rosal", "El Pájaro de fuego","Historias de la dictadura", "Frida", "El Principito", "Yo Soy Malala", "El Libro de LA Selva", "Hansel y Gretel" y "Chaplin"
Manager Cultural. Fotógrafo Freelancer.
Manager Cultural desde 2014 que desarrolla proyectos a nivel internacional y asesora en creación de marca personal y marketing Digital
Proyectos destacados previamente encarados
2018 Gira China. Estados Unidos y México con el artista Leo Calisaya realizando 5 exposiciones en las ciudades de Beijing, Shanghái, Nueva York, Washington, y ciudad de México. Evento Central : Encuentro Mundial de Acuarela IWS
2017 Gira Asiática Mamani Mamani -Encuentro con la Pachamama – Xian,China, Seul,Korea y Tokyo,Japón .Evento Central: Festival de Arte Internacional “Silk Road” Xian ,China
2016 Exposición Retratos Bolivia – Rosmery Mamani & Gebracia Aruquipa (Bogotá, Colombia) – Galería Casa Grau en el Marco del Aniversario de Bolivia
2015 Exposición –A vuelo de Pájaro- Gilka Wara (Miami, Estados Unidos ) – Espacio de Arte Castelluccio
2014 Mural – Pachamama (15 * 25 mts) – Mamani Mamani (Bogotá, Colombia)
A su vez, como Fotógrafo freelancer para medios Digitales destacamos las corresponsalía para: Tiempos Times (Houston – Estados Unidos), Bolivian Post – (Washington– Estados Unidos), Portal Web “Bolivianos en Estados Unidos”
Por otra parte, ha desarrollado y ejecutado Plan de contenidos en Redes Sociales para artistas como Fabricio Lara, Dagmar Dumchen&Eduardo Yañez, Gilka Wara, Giancarla Gaia ente otros.
Acerca de sus estudios: Maestría en Administración de Empresas EEN, Ingeniero en Sistemas EMI, Diseñador Gráfico IRET
Las Flaviadas, buscan ampliar el horizonte cultural de nuestro medio, mediante la difusión de los verdaderos valores de la música. No hay en ellas ningún afán de disertaciones eruditas, sobre temas de estética o de historia musical profunda, sino exposiciones muy sencillas en lenguaje llano e ilustrados con ejemplos musicales de la más alta calidad.
Hoy, las Flaviadas continúan alimentando el amor por la música de muchos bolivianos, en su sala, construida específicamente para escuchar música y mantenida sin cambios desde los años 30 y con un equipo Fisher de alta fidelidad, un reproductor de CD Phillips y una tornamesa Stanton Direct Drive, que permite la reproducción de la extensa colección de música clásica en disco de 78 RPM y 33 RPM.
La colección fue creciendo poco a poco hoy cuenta con 7000 Títulos entre discos de 78RPM, 33RPM, 45RPM y 500 cds.
En los últimos años hemos recibido pequeñas donaciones de colecciones privadas
Colección de Discos de Jaime Saenz
Colección de Discos de Arturo Orías
Colección de Discos de Marcelo Urioste
Colección de Discos de Gerardo Killmann
Colección de Discos de Aida Loza
Colección de Discos de la Fundación Cajias